¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Diccionario Jurídico de la Energía
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2012
Idioma
Español
N° páginas
202
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8497687434
ISBN13
9788497687430

Diccionario Jurídico de la Energía

Pilar Navarro Rodríguez (Autor) · Marcial Pons · Tapa Blanda

Diccionario Jurídico de la Energía - Pilar Navarro Rodríguez

Libro Físico

44,43 €

46,77 €

Ahorras: 2,34 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 11 de Julio y el Lunes 29 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Diccionario Jurídico de la Energía"

Quien haya seguido al profesor Sosa Wagner sabrá que una parte de sus preocupaciones intelectuales están centradas en el estudio de las peripecias vitales y la obra de las personas que han contribuido a dar perfiles concretos al Derecho público. Ahora aborda el pasado español comprendido entre el comienzo del siglo xx y los años cincuenta con la atención puesta en unos juristas de quienes se deja testimonio resumido y ordenado de cuáles fueron sus inquietudes y a qué dedicaron su laboriosidad. La selección abarca a las personas más significadas que eran ya catedráticos u ocuparon las cátedras de Derecho político y Derecho administrativo durante la Segunda República, siendo hitos iniciales de tal recorrido los profesores Adolfo G. Posada y Antonio Royo Villanova. Otra razón para seleccionar este periodo republicano es la mirada que hacia él se ha dirigido en estos últimos años con polémica insistencia y, desde ciertas instancias políticas, con bobalicona complacencia. Se analiza en este libro ese tiempo con referencia a los aspectos relacionados con el Derecho público: tanto para anotar lo que se hizo o lo que se intentó -una nueva Constitución, la descentralización política, la reforma militar...- y cuáles fueron sus resultados, como para poner de relieve lo que permaneció alejado de las preocupaciones de aquellos políticos. En este renglón vacío hay que anotar la reflexión sobre la Administración del Estado y sus funcionarios, la Administración municipal o esa piedra de toque para un sistema democrático que es la garantía judicial de los administrados. Es evidente que la instauración de la Segunda República y el cambio constitucional supuso encender un fuego en el hogar del Derecho público español. Fue gran tragedia que este fuego diera en incendio. Pero, como ocurre siempre que tratamos con las llamas, al final quedan cenizas. Algunas se hallan definitivamente apagadas porque buena parte de la obra de estos antepasados nuestros está muerta, pero quedan ascuas que sirven para emitir fugaces destellos y su chispa de calor. Y que nos permiten afirmar que la historia del Derecho público español no se apaga nunca.INTRODUCCIÓN--QUÉ INTENTO Y CÓMO ACOTO MI ESTUDIO—PRIMERA PARTE--EL CONTEXTO-- I. RITMO DE ESPERANZAS Y CRUJIDO DE SONIDOS MALDITOS: LAS MÚSICAS DE LA REPÚBLICA (p.13)--II. UN ABIGARRADO REPERTORIO JURÍDICO-PÚBLICO (p. 16)--1. Primer tiempo de saludo: la reforma militar (p. 17)--2. Cuando el diablo anda suelto: orden público y prensa (p. 21)--3. El acento de las novedades: constitución, sistema político y engranajes administrativos (p. 33)--4. Manos no siempre limpias: las que toquetean la justicia (p. 44)--5. Integral no es integrada: la estructura territorial (p. 50)--6. Muy lejos de la unión hipostática: las relaciones iglesia-Estado (p. 57)--7. Una administración de cuyo nombre no quiero acordarme: la municipal (p. 62)--8. Gozos del «enchufe» y sombras de las cesantías: los empleados públicos (p. 67)—SEGUNDAPARTE--LOS AUTORES Y SUS TEXTOS--I. UN BIENINTENCIONADO COSMOPOLITA DE PROVIN¬CIAS: ADOLFO G. POSADA (p. 79)--II. EL COMPROMISO POLÍTICO PERSEVERANTE: ANTONIO ROYO VILLANOVA (p. 109)--III. LA ARQUITECTURA CONSTITUCIONAL Y EL LÁPIZ DE UN PENALISTA: JIMÉNEZ DE ASÚA (p. 137)-- IV. EL BUEN AIRE CON LA PLUMA: NICOLÁS PÉREZ SERRANO Y RECAREDO FERNÁNDEZ DE VELASCO (p. 146)--V. DOS HOMBRES DE AZAÑA: ENRIQUE MARTÍ JARA Y JOAQUÍN GARCÍA LABELLA (p. 187)--VI. UN GAZMOÑO MUY INFORMADO Y UN GERIFALTE: NEMESIO J. GÜENECHEA Y JOSÉ GASCÓN Y MARÍN (p.192)--VII. EL TRIBUNAL DE LOS CATEDRÁTICOS: LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y SU JURISPRUDENCIA DE OCASIÓN (p. 208)--VIII. UN CATALÁN EN FRIBURGO: EDUARDO L. LLORÉNS Y CLARIANA. ¿HUBO UNA DOCTRINA CATALANA DE DERECHO PÚBLICO? (p. 228)--IX. EL HILO QUE CONDUCE AL FRANQUISMO: CARLOS GARCÍA OVIEDO, SABINO ÁLVAREZ-GENDÍN, SEGISMUNDO ROYO VILLANOVA Y LUIS JORDANA DE POZAS (p. 240)--TERCERA PARTE--EL FUEGO Y LAS CENIZAS: EPÍLOGO--BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CITADA Y MANEJADA (p. 259)

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes