¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la Nación Liberal (1808-1814) (Nuestro Ayer)
Formato
Libro Físico
Editorial
Tema
historia de españa
Colección
varios
Año
2008
Idioma
Español
N° páginas
432
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8497565452
ISBN13
9788497565455
N° edición
1

Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la Nación Liberal (1808-1814) (Nuestro Ayer)

Juan Sisinio Pérez Garzón (Autor) · Sintesis · Tapa Blanda

Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la Nación Liberal (1808-1814) (Nuestro Ayer) - Juan Sisinio Pérez Garzón

Libro Nuevo

152,17 €

160,17 €

Ahorras: 8,01 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 5 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 11 de Julio y el Viernes 26 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la Nación Liberal (1808-1814) (Nuestro Ayer)"

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente celebrada en la ciudad española de Cádiz (Andalucía) desde 1810 a 1814 durante la Guerra de la Independencia de España. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares desembocan en la creación de Juntas Locales y Regionales de Defensa.. Estas Juntas tienen como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder (ya que no reconocían la figura de José I). Estaban compuestas por militares, representantes del alto clero, funcionarios y profesores, todos ellos conservadores. En septiembre otorgan la dirección suprema a la Junta Suprema Central. Durante la profunda crisis creada por la guerra, la Junta Suprema Central ordenó la celebración de las cortes que, por el desarrollo de la guerra, hubieron de reunirse primero en San Fernando, entonces Isla de León, y después en Cádiz, lejos del frente de batalla. Por aquellos momentos estas dos ciudades eran las únicas del Estado Español no ocupadas por las tropas napoleónicas. Participaron en las reuniones representantes de las provincias españolas y también de los territorios americanos y de Filipinas. Existían tres grandes tendencias entre los delegados: los absolutistas, que defendían el regreso de la monarquía y del reinado absoluto de la Casa de Borbón, los jovellanistas, ilustrados y defensores de las reformas, pero no del carácter revolucionario de éstas, y los liberales, que defendían la adopción de reformas inspiradas en los principios de la Revolución francesa. La tarea de las Cortes de Cádiz fue crear un cuerpo legislativo (leyes) de carácter liberal sobre el que crear un nuevo orden social que acabara con la sociedad estamental que había caracterizado a España hasta ese momento. El producto de esta labor fue la Constitución de 1812, llamada «La Pepa» pues se promulgó en la festividad de San José. Esta constitución fue el primer texto constitucional con el que contó España.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes