¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Lo Que Escondía El Tintero
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
150
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.8 cm
Peso
0.21 kg.
ISBN13
9781980476948
Categorías

Lo Que Escondía El Tintero

Muñoz Rivera, Miguel Ángel (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Lo Que Escondía El Tintero - Muñoz Rivera, Miguel Ángel

Libro Nuevo

23,56 €

24,79 €

Ahorras: 1,24 €

5% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 17 de Julio y el Miércoles 31 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de España entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Lo Que Escondía El Tintero"

- LO QUE ESCONDÍA EL TINTERO -(PRÓLOGO)La poesía puede ser tan cambiante en su forma como voces que la reclamen desde el escritorio más vanguardista hasta la mesa pringosa de un garito clandestino o sobre la piedra de una cueva inmunda. Su grandeza es la versatilidad, si bien esto se ha entendido a partir del principios del siglo XX, ya que anteriormente se hallaba encorsetada en medidas y rimas que la privaban de esa diversidad moderna. Esta vastedad también tiene un inconveniente añadido e inevitable: hasta el más tonto hace botijos. La actual, ilimitada y versátil composición poética, y la proliferación y fácil acceso de la comunicación que proporcionan las redes sociales tiñen de un viso oscuro esa libertad de verso. A todos los que amamos la poesía sólo nos queda algo sustancial que es reconocer poesía entre cientos y cientos de versos trillados y sobados. Y sólo con esa identificación, salida de la experiencia lectora y la sensibilidad, podemos seguir disfrutando del arte poético sin soportar monsergas seudolíricas. Me consta que Miguel Ángel Muñoz Rivera (Namasté) comenzó a ser juglar lírico cuando hacía sonar su guitarra y veía sus notas vibrar al son de su música. Tal vez sintiera una necesidad impetuosa de aparcar momentáneamente los aparejos del rock y explayarse en la aventura de escribir sin red y caminando por el alambre de la incertidumbre que siempre acompaña al poeta actual. Veleidades aparte, Namasté comenzó a escribir versos como un poseso, necesitaba comunicarse con tanta urgencia como corrían sus dedos por los trastes de su guitarra. Era tanta su premura que amontonó una ingente cantidad de poemas en un breve espacio de tiempo y se planteó dar el salto mortal compilándolos en libros."Lo que escondía el tintero" es su último poemario y ha caído en mis manos mediante la confianza que ha depositado en mí este poeta. Lo primero que se me ocurre tras la lectura de este poemario es el extraño pacto diabólico entre clasicismo y vanguardia. Namasté se adentra en un lenguaje que nos acerca a las gestas, amores y cuitas del guerrero pero, al tiempo, recurre al hombre contemporáneo que lucha contra la incomprensión y la falta de horizontes. Así dice: "...No quiero contar mi vida en cantares de taberna, tampoco ser perseguido por mester de clerecía..." como "...lo que llaman enfermo psiquiatras y psicólogos, mas para estos males no inventaron vacunas..." En sus versos nos va contando una historia que atrapa como si estuviéramos leyendo una novela de intriga por la que un hombre (acaso un "quijote") cuenta lo que ve y siente en un paraje sideral que flota en el tiempo. Sus poemas, de evidente corte clásico, irán pasando por los ojos y la mente del lector en un pasaje árido con simiente de verdad lírica."Lo que escondía el tintero" será recordado por ofrecernos una visión de honradez y consecuencia muy en desuso en nuestros días. El poeta Miguel Ángel Muñoz Rivera (Namasté) nos insuflará el personaje que predica sus versos para que, más allá de este nuevo libro, le recordemos con su jubón, su escudo y su smartphone de última generación. Leamos, amigos."...Pero lo maravillosono perdura en nuestro mundo, la humana beligeranciahasta mí la guerra trajo..."(Miguel Ángel Muñoz Rivera)Kabalcanty. 2018Muchísimas gracias al escritor Manuel Jesús Kabalcanty González Carrasco por dignarse a escribir el preludio de este libro.Un abrazo maestro Sócrates.Namasté amigo.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes