¡Envío gratis y en 1 día!* a Península + 5% dcto  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Politicas distribucion territorialdel poder en marruecos: proceso descentralizacion comunal
Formato
Libro Físico
N° páginas
328
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
848444869X
ISBN13
9788484448693

Politicas distribucion territorialdel poder en marruecos: proceso descentralizacion comunal

Raquel Ojeda García (Autor) · Editorial Comares · Tapa Blanda

Politicas distribucion territorialdel poder en marruecos: proceso descentralizacion comunal - Raquel Ojeda Garcia

Sin Stock

Reseña del libro "Politicas distribucion territorialdel poder en marruecos: proceso descentralizacion comunal"

PRÓLOGO .
INTRODUCCIÓN .

1.ª PARTE
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESTRUCTURA POLÍTICA
Y ADMINISTRATIVA TERRITORIAL MARROQUÍ:
LOS PROTECTORADOS Y EL MITO DE LA DEMOCRACIA
1. INTRODUCCIÓN .
2. LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO CHERIFIAN .
2.A. La administración central: el majzén .
2.A.1. Los órganos centrales .
2.A.1.a) El Sultán .
2.A.1.b) El Gran Visir .
2.A.1.c) El Ouzir El Bahr .
2.A.1.d) El Amin El Oumana .
2.A.1.e) El Ouzir Ech Chikayat .
2.A.2. Los órganos en el territorio .
2.A.2.a) El Jalifa Del Sultán .
2.A.2.b) El Bajá .
2.A.2.c) El Caíd .
2.A.2.d) El Almotacén .
2.B. La administración local .
3. LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS DEL PROTECTORADO FRANCÉS .
3.A. La administración central .
3.A.1. Los órganos centrales .
3.A.1.a) La Administración Marroquí .
3.A.1.b) La Administración Neo-Cherifiana .
3.A.2. Los órganos en el territorio .
3.A.2.a) El Jefe De La Región Militar .
3.A.2.b) El Jefe De La Región Civil .
3.A.2.b.I. Los consejos administrativos regionales .
3.A.2.b.II. La secretaría general de la región .
3.A.2.b.III. El comité económico regional .
3.A.2.b.IV. El presupuesto especial regional .
3.A.2.b.V. Las críticas al sistema .
3.A.2.b.VI. Las bases históricas, geográficas, culturales y económicas necesarias para el establecimiento de una organización regional descentralizada .
3.A.2.b.VII. Algunas propuestas para una posible reforma .
3.A.2.b.VIII. Conclusión .
3.A.2.c) El Bajá .
3.A.2.d) Los Jalifas .
3.A.2.e) El Jefe De Los Servicios Municipales .
3.B. La administración local .
3.B.1. El mundo rural .
3.B.2. El mundo urbano .
3.C. Las administraciones autónomas .
4. LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS DEL PROTECTORADO ESPAÑOL .
4.A. Introducción .
4.B. La administración central .
4.B.1. Los órganos centrales .
4.B.1.a) La Administración Marroquí en La Zona Norte Bajo el Protectorado Español .
4.B.1.b) La Administración Española En Marruecos .
4.B.2. Los órganos en el territorio .
4.B.2.a) La Región .
4.C. La administración local .
4.C.1. La administración local en las zonas urbanas .
4.C.2. La administración local en zonas rurales .
5. LA INDEPENDENCIA .
6. CONCLUSIONES .

2.ª PARTE
LA COMUNA Y EL INICIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN .
2. MARCO JURÍDICO DE LA COMUNA .
2.A. El consejo comunal .
2.A.1. La composición del consejo comunal .
2.A.2. El funcionamiento del consejo comunal .
2.A.3. Las atribuciones del consejo comunal .
2.A.3.a) El Presupuesto Comunal .
2.A.3.a.I. Los ingresos .
2.A.3.a.II. Los gastos .
2.A.3.b) El Resto De Competencias Comunales .
2.B. El presidente del consejo comunal. poder ejecutivo local .
2.C. La tutela sobre la comuna .
2.C.1. La tutela sobre las personas .
2.C.2. La tutela sobre los actos del consejo comunal .
2.D. La cooperación intercomunal .
2.D.1. Los órganos del sindicato .
2.D.2. El funcionamiento de los sindicatos .
3. MARCO TERRITORIAL DE LA COMUNA .
3.A. Introducción .
3.B. La división comunal tras la independencia .
4. LAS ELITES LOCALES .
4.A. Introducción .
4.B. Los equilibrios de poder a través de las alianzas en Rémy Leveau .
4.C. Las elites locales en los juegos de poder de las dos últimas décadas .
5. LAS ELECCIONES LOCALES .
5.A. La evolución de la participación .
5.B. Análisis de los resultados de las elecciones locales .
5.B.1. El 28 de julio de 1963 .
5.B.2. El 3 de octubre de 1969 .
5.B.3. El 12 de noviembre de 1976 .
5.B.4. Resultados por partidos políticos en las elecciones de 1976 .
5.B.5. El 10 de junio de 1983 .
5.B.6. Las elecciones de 16 de octubre de 1992 .
5.B.7. Las elecciones de 13 de junio de 1997 .
6. RECURSOS FINANCIEROS: EL SISTEMA FISCAL LOCAL .
6.A. Los ingresos .
6.B. La ayuda financiera del estado .
6.B.1. Las subvenciones .
6.B.2. Los préstamos .
6.B.3. La política de participación .
6.C. Unos gastos que no dejan de crecer .
6.D. La tutela y el desarrollo local .
7. RECURSOS HUMANOS .
7.A. El refuerzo de los recursos humanos .
7.A.1. Evolución de los medios humanos .
7.A.2. Las limitaciones de los recursos humanos .
7.B. El estatuto jurídico del personal comunal .
8. LA DESCENTRALIZACIÓN COMUNAL .
8.A. Introducción .
8.B. El punto de partida .
8.C. La concepción de la descentralización .
8.D. La hora de la verdad .

BIBLIOGRAFÍA .
Obras .
Artículos .

ÍNDICE DE TABLAS .
ÍNDICE DE FIGURAS .

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes